La serie animada de Saint Seiya, la cual comprende las sagas del Santuario, Asgard y Poseidón, fue un boom a nivel mundial, emitiéndose en más de 80 países y regiones alrededor del mundo. A continuación, una lista de los mismos, junto a información detallada de cómo fue el estreno en cada uno de ellos.
Japón
Emitido por primera vez por el canal TV Asashi, desde el 11 de octubre de 1986 hasta el 1 de abril de 1989, cada sábado a las 7 p.m.
Indonesia
Emitido por primera vez en aquel país por el canal TVRI Yogyakarta, desde 1987 hasta 1990, y casi en paralelo por TVRI Pusat Jakarta, entre 1988 y 1991, de manera semanal, con doblaje, bajo el título de "Pendekar Sakti - Saint Seiya" ("Guerrero sagrado - Saint Seiya"). Los openings usados, en ese tiempo, fueron Pegasus Fantasy y Soldier Dream en sus versiones originales; sin embargo, para cuando la serie fue emitida nuevamente entre 1992 y 1995 por el canal RCTI, los mismos fueron adaptados al indonesio (a partir del episodio 27, emitido en 1994), siendo interpretados por Amir Roez.
Francia
Emitido por primera vez en aquel país por el canal TF1, dentro del programa Club Dorothée, desde el 6 de abril de 1988 hasta el 12 de septiembre de 1990, cada miércoles, con doblaje francés, bajo el título de "Les Chevaliers du Zodiaque" ("Los caballeros del zodiaco"). Esta versión contó con openings originales producidos en aquel país: para la Saga del Santuario, se compuso "Les Chevaliers du Zodiaque", cantado por Bernard Minet; mientras que para las sagas de Asgard y Poseidon, se creó uno nuevo intitulado "La Chanson des Chevaliers" ("La canción de los caballeros"), interpretado por el mismo cantante.
Tailandia
Emitido por primera vez en aquel país por Canal 3, a partir de 1988, con doblaje tailandés, bajo el título de "Seỳā thephbutr h̄mạd dāwh̄āng", es decir, "Seiya, el ángel con puño de cometas". Para el opening se usó la versión original en Japonés de Pegasus Fantasy.
Hong Kong
Emitido por primera vez en aquel país por el canal TVB Jade, desde el 14 de enero de 1990 hasta el 28 de abril de 1991, cada domingo entre las 12 y la 1 a.m. (dos episodios), con doblaje chino cantonés, bajo el título de "Shèng dòushì xīngshǐ" ("Saint Seiya"). A pesar de que la serie fue transmitida en la madrugada debido a la excesiva sangre y violencia que mostraba en muchas escenas, lo cierto es que algunas de ellas igualmente fueron eliminadas. Para esta versión, durante los primeros episodios, se usó como opening un compilado de escenas extraídas del anime, acompañadas por el tema de la película de Abel, Heated Saints - Shakunetsu no Seinto (con velocidad acelerada); fue a partir del 30 aproximadamente, que se comenzó a utilizar una canción compuesta expresamente para ello, la cual estaba contada por Tan Yaowen, intitulada "Shèng dòushì xīngshǐ".
Italia
Emitido por primera vez en aquel país a partir de 1990. Los primeros 52 episodios fueron transmitidos por el canal Odeon TV, de lunes a viernes, desde el 26 de marzo hasta el 5 de junio de aquel año; mientras que los episodios restantes vieron la luz entre el 6 de noviembre de 1990 y el 11 de abril de 1991 por el canal Italia 7, los días martes, jueves y sábados. La serie desembarcó allí con doblaje italiano, bajo el título de "I Cavalieri dello Zodiaco" ("Los caballeros del Zodiaco"). Esta versión contaba con la particularidad de que el nombre de varios de sus personajes fueron modificados: Seiya se llamaba "Pegasus"; Hyôga, "Cristal"; Saori Kido, "Lady Isabel di Thule"; etc. Para los openings, fueron compuestas dos canciones. La primera, la cual fue usada en los primeros 52 episodios, llevaba por nombre "I Cavalieri dello Zodiaco" y estaba interpretada por Massimo Dorati; y la segunda, usada a partir del episodio 53, llevaba el título de "Il ritorno dei Cavalieri dello Zodiaco" ("El regreso de los caballeros del zodiaco") y estaba cantada por Giampaolo Daldello. En 2001, la serie sería relanzada por el canal Italia 1 y presentaría un nuevo tema para el opening, también intitulado "I Cavalieri dello Zodiaco", interpretada por Giorgio Vanni.
España
Emitido por primera vez en aquel país a partir de 1990. Los primeros 26 episodios fueron transmitidos por el canal TV Española, cada domingo, desde el 8 de julio hasta el 30 de diciembre de aquel año; mientras que la versión completa vio la luz entre el 16 de septiembre de 1991 y febrero de 1992 por el canal Telecinco, de lunes a viernes. La serie desembarcó allí con doblaje español, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco". Para el opening, se adaptó al español el que había sido creado en Francia para la Saga del Santuario, intitulado "Les Chevaliers du Zodiaque".
China
Emitido por primera vez en aquel país en conjunto por los canales Shenyang TV y Guangzhou TV, a partir de 1991, bajo el título de "Sheng Doushi Xingshi" ("Saint Seiya"). Para el opening fue usada la versión original japonesa de Pegasus Fantasy.
Portugal
Emitido por primera vez en aquel país en 1992. Los primeros 36 episodios fueron transmitidos por el canal RTP, entre el 13 de septiembre de 1992 y el 30 de mayo de 1993, cada sábado en horario matutino, con audio en japonés y subtítulos, antes de ser cancelada por denuncias de violencia; mientras que los 114 episodios fueron estrenados recién a partir de septiembre de 1999 por el canal SIC, con doblaje portugués. La serie llegó allí bajo el título de "Os Cavaleiros do Zodiaco" ("Los caballeros del zodiaco"). La primera emisión no contó con opening ni con ending; sin embargo, para su relanzamiento en 1999, como opening se usó la adaptación al portugués de la versión francesa creada expresamente para las sagas de Poseidon y Asgard, intitulada "La Chanson des Chevaliers".
México
Emitido por primera vez por Canal 13, entre el 7 de noviembre de 1992 y el año 1993, cada sábado a las 8 a.m. (en 1993, pasaría a las 7:30 a.m.), con doblaje español-latino, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco". Para el opening se usaría el de la versión española, "Los guardianes del universo"; sin embargo, en 2003, cuando la serie desembarcó en Cartoon Network, se adaptó al español-latino Pegasus Fantasy, la cual fue interpretada por Mauren Mendo.
Corea del Sur
Lanzado por primera vez en formato VHS por la empresa Daewon Dong Hwa Home Video en 1993, con doblaje coreano, bajo el título de "Seongtusa Seongsi - Seinteu Seiya", o sea "Guerrero sagrado - Saint Seiya". Dicha versión recibió el recorte de varias escenas, a tal punto que en cada cinta de 60 minutos de duración, entraban hasta 4 episodios. Además, en las escenas donde había mucha sangre, el color de la misma fue cambiada por un tono azulado. Para el opening y el ending, se adaptaron Pegasus Fantasy y Blue Forever al coreano, interpretados por Wang Ryong.
Brasil
Emitido por primera vez en aquel país por el canal Rede Manchete entre el 1 de septiembre de 1994 y el 17 de octubre de 1995 (con varias repeticiones de episodios en el medio), de lunes a viernes, en horario matutino y vespertino, con doblaje portugués, bajo el título de "Os Cavaleiros do Zodiaco". Para el primer opening, se usó una adaptación al portugués de la versión española intitulada La canción de los héroes (adaptada, a su vez, del primer opening original francés Les Chevaliers du Zodiaque), la cual llevó por nombre "Guardiões do Universo" y estaba interpretada por Mário Lúcio de Freitas y Sarah Regina; mientras que para el segundo, se compuso un tema original llamado "Cavaleiros do Zodiaco", cantado por Larissa Tassi y William Kawamura. Sin embargo, cuando la serie fue relanzada allí en el año 2003, para los openings se adaptaron al portugués Pegasus Fantasy y Soldier Dream, el primero interpretado por Edu Falaschi, y el segundo, por Che Leal.
Colombia
Emitido por primera vez allí por Cadena Uno entre 1995 y 199?, los martes a las 5:30 pm y los miércoles a las 6:00 pm, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco".
Perú
Emitido por primera vez en aquel país por el canal América TV a partir del 28 de septiembre de 1994, de lunes a viernes, en horario de la tarde, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco". A partir del episodio 53, la serie pasó a transmitirse los sábados a la mañana dentro de un programa infantil llamado "Karina y Timoteo".
Chile
Emitido por primera vez en aquel país por el canal Chilevisión, dentro del programa infantil "El club de los tigritos", a partir de 1995, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco".
Polonia
Emitido por primera vez en aquel país canal RTL7, a partir del 1 de octubre de 1999, ¿de lunes a viernes?, bajo el título de "Rycerze Zodiaku" ("Caballeros del zodiaco"). Se trataba de la versión doblada en Francia, con subtítulos en polaco y con censura. Para el opening, se usó el creado en el país galo expresamente para las sagas de Asgard y Poseidon, intitulado "La Chanson des Chevaliers".
Argentina
Emitido por primera vez en aquel país por el canal ATC, desde abril de 1995 hasta el 30 de junio de 1997 (?), de lunes a viernes, bajo el título de "Los caballeros del zodiaco".
Estados Unidos
Emitido por primera vez en aquel país por el canal Cartoon Network, entre el 30 de agosto de 2003 y el 10 de abril de 2004, cada sábado, con doblaje inglés americano, bajo el título de "Knights of the Zodiac" ("Caballeros del zodiaco"). Allí, la serie fue modificada drásticamente, alterando nombres, censurando escenas y cambiando el color de la sangre por azul. Como consecuencia, solamente los primeros 32 episodios vieron la luz antes de ser cancelada. Para el opening, fue usada una canción del grupo Bowling for Soup intitulada "I Ran".
Canadá
Emitido por primera vez en aquel país a partir del 5 de septiembre de 2003, cada viernes a las 7:30 p.m., con repetición a las 2:30 a.m. Se transmitió la versión doblada realizada en Estados Unidos, pero a diferencia de lo sucedido en éste último, allí se alcanzaron a emitir 40 episodios por el canal YTV, también bajo el título de "Knights of the Zodiac".
Filipinas
Emitido por primera vez en aquel país por el canal GMA Network, con doblaje tagalo.